Asesinato de mineros en Perú revela incapacidad del Gobierno para combatir el crimen organizado

Informaciones revelaron que las víctimas fueron cruelmente torturadas y asesinadas por criminales vinculados con la actividad minera ilegal.

peru mineros

Este suceso tuvo lugar en la en la provincia de Pataz, y en pleno Estado de Emergencia debido a la crisis de inseguridad del país. Foto: EFE.


5 de mayo de 2025 Hora: 09:40

En reporte para teleSUR, el corresponsal en Lima, Ramiro Angulo, aseguró que los trabajadores de seguridad asesinados en la mina La Poderosa, en Perú, fueron cruelmente torturados y asesinados por criminales vinculados a la minería ilegal.

LEA TAMBIÉN:

Exigen justicia ante el secuestro y asesinato de mineros en Perú

Los familiares de las víctimas informaron que estas permanecieron atadas de pies y manos durante su secuestro y que algunas habrían sido torturadas.

Este suceso tuvo lugar en la en la provincia de Pataz, al noroeste del Perú, y en pleno Estado de Emergencia debido a la crisis de seguridad que atraviesa al país andino.

El corresponsal de teleSUR en Perú, Ramiro Angulo, comunicó que los expertos señalan que este acto demuestra la inacción del Gobierno y la incompetencia para combatir el crimen organizado; así como la ausencia de una estrategia para luchar en contra de la minería ilegal.

A propósito de lo anterior, el Congreso de la República, agregó el corresponsal, viene recolectando firmas para presentar una moción de censura en contra del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Esta moción se basa en sus declaraciones a la prensa, el pasado 30 de abril, cuando manifestó a los medios de comunicación que “dudaba de la veracidad de este secuestro y señaló que los agentes de seguridad del Gobierno no habían proporcionado la información para corroborar estos lamentables hechos”.

Por su parte, el ministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, también fue citado en el Congreso de la República para brindar explicaciones sobre lo sucedido.

La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales ha solicitado a la presidencia que se convoque a un Consejo de Seguridad y el alcalde de Pataz, Aldo Mariño, sostendrá una reunión de emergencia con la presidenta de la República, Dina Boluarte.

Cabe recordar que, en diciembre de 2024, el Congreso junto con el poder ejecutivo ampliaron el plazo para inscribirse en el registro integral de formalización minera, lo cual, según expertos, es un mecanismo que encubre a la minería ilegal y les permite trabajar en la impunidad.

De acuerdo a la Unidad de Inteligencia Financiera, la minería ilegal es la actividad delictiva principal de Perú, y aseguran que hace circular más dinero que el narcotráfico.

Autor: teleSUR: cns - MMM

Fuente: teleSUR – La República